El adorno navideño por excelencia que todos tenemos en casa y no sabíamos

• La flor de Pascua no solo es una planta de jardín, sino que también puede convertirse en una pieza decorativa de Navidad

Los expertos de Stars for Europe proponen ideas creativas que van desde adornos colgantes a árboles hechos con poinsettias

Con la llegada del otoño y los esperados puentes festivos, muchos hogares aprovechan los fines de semana largos para comenzar a vestir sus casas de Navidad. Si todavía conservas una flor de Pascua o has adelantado tu compra este año, pero no sabes muy bien qué hacer con ella, este artículo es para ti. Los expertos de Stars for Europe (SfE) proponen varias ideas para reutilizar esta planta tan característica para que se convierta en el alma de cualquier decoración navideña.

La flor de Pascua –también conocida como poinsettia– no es solo una planta de jardín, sino que también puede convertirse en una pieza decorativa para crear ambientes navideños, festivos y llenos de estilo. Por ello, desde SfE, iniciativa que forma parte de la campaña “Stars Unite a Europe in Bloom” financiada por la Unión Europea, proponen ideas creativas que van desde adornos colgantes a árboles hechos con flor de Pascua.

Árbol de Navidad casero con poinsettias

Este año, los expertos apuestan por un árbol de Navidad diferente y original formado por flores de Pascua. “La base debe ser una estructura de madera que sostiene varias cestas de mimbre tejidas, repletas de poinsettias en tonos cálidos como crema, albaricoque y rosa”, destacan.

La disposición escalonada de las plantas crea una silueta voluminosa y elegante, aportando calidez y naturalidad.

Bajo el árbol, desde SfE aconsejan que los regalos pueden ir envueltos en papel liso y decorados con lazos, ramitas y pequeñas poinsettias cortadas.

Flores cortadas como adornos

Las poinsettias rojas cortadas también pueden utilizarse como adornos naturales para el árbol, colocándolas en pequeños tubos de ensayo con agua. De este modo, se integran fácilmente con otros elementos decorativos que se suelen estar en casa, como bolas, lazos o figuras tradicionales.

Además, las decoraciones recicladas y hechas a mano con estampados navideños típicos, como ángeles, muñecos de jengibre o bastones de caramelo, aportan un toque cálido al ambiente. “Estos adornos caseros se elaboran con cortadores de galletas y se forran con papel decorativo, sumando un aire artesanal y tradicional a la decoración”, añaden los expertos de Stars for Europe.

Es importante saber que para que las flores de Pascua cortadas se mantengan frescas hasta dos semanas, se deben sumergir inmediatamente los extremos cortados en agua caliente a unos 60 ºC durante unos segundos, después en agua fría y, finalmente, colocarlas en agua limpia y fresca.

Decoraciones con kokedamas

La kokedama, una técnica japonesa que consiste en crear una “bola de musgo”, es otra forma original y natural de decorar en Navidad. Consiste en envolver las raíces de las plantas en musgo, creando pequeñas esferas verdes que dan un toque muy especial.

En concreto, SfE propone una bandeja de Adviento en tonos arena con portavelas magnéticos donde se coloquen velas finas y una vela grande que marque los días hasta Navidad, todo en colores suaves y cálidos. Sobre esta base, las mini poinsettias en tonos crema, albaricoque y rosa se presentan en forma de kokedamas, combinadas con ramas, piñas y bolas navideñas.

Además, hacer tus propias kokedamas es sencillo y rápido. Solo se deben regar bien las plantas, sacar con cuidado las mini poinsettias de sus macetas, envolver las raíces en musgo y fijarlo con alambre fino. Para mantenerlas, basta con regarlas suavemente desde arriba o sumergir las bolas de musgo en agua tibia para hidratarlas.