- 20.12.2023 /
- Cuidados

- Las flores de Pascua necesitan que su ubicación garantice luz y calor
- A la hora de regar las flores, se ha de tener en cuenta que toleran mejor una ligera sequedad que un exceso de humedad
La mayoría de las personas no conoce los cuidados posteriores que se deben llevar a cabo cuando se adquiere una flor de Pascua.

La Navidad suele ser la época en la que más flores de Pascua se compran, pero no por ello deben durar lo que dura la navidad.
En efecto, para que estas flores gocen de una vida larga se necesitan unos cuidados determinados para seguir igual de sanas y fuertes que cuando llegan a casa. Así, se podrá disfrutar del ambiente acogedor que proporcionan las flores de Pascua en el hogar durante mucho más tiempo.
Cabe señalar que para saber si una flor de Pascua está saludable, se debe comprobar si su follaje es vigoroso y denso sin daños, y está formada por flores incipientes de color amarillo verdoso en el centro de las brácteas coloreadas.
Sea como sea, antes de la llegada de 2024, resulta fundamental conocer los consejos para cuidar y mantener las flores de Pascua.
Primeros cuidados de la poinsettia
Después de la compra, la flor de Pascua se debe envolver con cuidado y llevarla, lo más pronto posible, a casa. Si la temperatura exterior es inferior a 15°C, se debe utilizar el material de embalaje gratuito que ofrecen las tiendas especializadas para proteger a las plantas del frío y de las corrientes de aire. Cuantas más capas de papel envuelva la planta, más aislada estará del frío.
Una vez en casa, se retira el envoltorio de la flor de Pascua, pero no se debe trasladar de manera inmediata a una habitación cálida porque hay que dejar que se aclimate en una sala más fresca y con luz, como la cocina o el invernadero, durante algunas horas antes de ubicarla en su lugar definitivo.
La ubicación determina la vida de la flor
Las flores de Pascua, originarias de México, necesitan luz y calor. En el clima tropical de este país centroamericano, las plantas crecen hasta convertirse en arbustos de un metro de altura. La oscuridad, las corrientes de aire y el frío (temperaturas inferiores a 15 °C suponen veneno para las flores de Pascua y pueden provocar la caída de sus hojas. Por ello, hay que asegurarse de que estén expuestas en un lugar adecuado.
Por lo que el lugar ideal para la flor de Pascua tendría que tener las siguientes características: luminosidad, calidez y protección frente a las corrientes de aire y a los cambios bruscos de temperatura. Por ejemplo, un mal lugar sería junto a una ventana que se ventile frecuentemente, junto a radiadores o estufas, ya que el exceso de calor tampoco es bueno. Asimismo, la flor de Pascua debe contar como base con un platillo abajo para evitar que se enfríe.

Regar de forma moderada y regular

Antes de conocer cuándo regar una flor de Pascua, se ha de saber que toleran mejor una ligera sequedad que un exceso de humedad. Así que sólo cuando la parte superior de la tierra se haya secado es el momento de regar, teniendo en cuenta que el interior del cepellón no debe secarse nunca.
Además de la temperatura ambiente y la humedad, otros factores importantes son, por ejemplo, el tamaño de la maceta. Las mini flores de Pascua en macetas de 6 centímetros necesitan agua con más frecuencia que las plantas en macetas de 12-13 centímetros, debido a su menor volumen de tierra.
Siguiendo estos consejos, cualquier persona podrá disfrutar de la belleza y del color de las flores de Pascua durante toda la temporada navideña.