La poinsettia es mucho más que una simple planta decorativa. Para muchos, su intenso color rojo simboliza calidez, esperanza y luz durante los oscuros meses de invierno. Nos recuerda las cosas que más importan en esta época del año: la cercanía humana, los pequeños gestos de agradecimiento y la sensación de seguridad que se obtiene al crearla juntos.
Una compañera durante el Adviento
La historia de la poinsettia comienza en México, pero su simbolismo se ha extendido por todo el mundo, conquistando los corazones de las personas, especialmente en Europa. Las poinsettias son una parte integral de la temporada festiva. Son un regalo muy apreciado y una planta decorativa tradicional que nos acompaña durante todo el Adviento. El origen y el significado de la poinsettia une historias de esperanza y confianza, convirtiéndola en el centro de la temporada festiva.
Sigue leyendo para descubrir su origen, las historias que la rodean y lo que la hace tan especial.
Índice
- La poinsettia: una planta con poder simbólico
- El significado de las poinsettias alrededor del mundo
- La poinsettia: su origen, nombre e historia
- ¿Qué significa la poinsettia hoy en día?
- Regalar una poinsettia: un obsequio simbólico
- La poinsettia: perfecta para nuestros tiempos
- Las poinsettias como decoración: ideas para tu hogar
- Consejos para su cuidado y durabilidad: Cómo mantener tu poinsettia bonita durante más tiempo
- Poinsettias diferentes: colores, formas y nuevas ideas
- ¿Qué tipo de poinsettia eres?
- Preguntas frecuentes sobre las poinsettias
La poinsettia – una planta con poder simbólico

La poinsettia (nombre botánico: Euphorbia pulcherrima), también conocida como flor de Pascua, estrella del Adviento o estrella del amor, es una de las plantas de interior más populares durante la temporada festiva en muchos países. Sus llamativas brácteas en forma de estrella la convierten en un símbolo festivo muy llamativo.
Aporta luz y alegría al invierno
El nombre “estrella de Navidad” proviene de la característica forma estrellada de las brácteas y del momento en que aparecen, ya que adquieren un magnífico color rojo justo a tiempo para Navidad. Para muchas personas hoy en día, la poinsettia representa la esencia de esta época del año: cercanía humana, calidez y un toque de color que aporta luz y alegría a los oscuros meses de invierno, lo que hace que esta planta combine la belleza decorativa con un profundo significado simbólico.
Simbolismo de los colores rojo y verde
Los colores originales de la flor de Pascua —el rojo brillante de las brácteas y el verde intenso de sus hojas— están ligados a la época navideña en todo el mundo. En muchas culturas, el rojo intenso simboliza el amor, la alegría de vivir y, en la tradición cristiana, la sangre de Cristo. Recuerda la calidez y la cordialidad, y también es un símbolo de la vida y el sacrificio de los mártires. Los toques rojos de la flor de Pascua se reflejan en muchas costumbres navideñas, como en la ropa de Papá Noel o en las bolas de Navidad del árbol de Navidad.
Símbolo de vitalidad y optimismo
El intenso color verde de las hojas, por el contrario, se considera un símbolo de esperanza, renovación y vida eterna. Especialmente en los oscuros meses de invierno, el follaje verde de la flor de Pascua es un signo de vitalidad y optimismo. Nos recuerda que, incluso en tiempos de frío y oscuridad, puede despertar nueva vida y que la esperanza nunca se pierde.
La estrella de Belén: simbolismo y origen
Además de la planta, hay otra “estrella de Navidad” importante: la estrella de Belén. En la historia bíblica de la Navidad se cuenta que un grupo de sabios siguió una estrella brillante en el cielo. La estrella los llevó al lugar donde nación Jesús. “Y la estrella que habían visto en Oriente iba delante de ellos, hasta que se detuvo sobre el lugar donde estaba el niño” (Mateo 2,9). A lo largo de los siglos, esta estrella se ha convertido en un poderoso símbolo de esperanza, orientación y luz divina que ilumina el camino.
Referencia al milagro navideño
El nombre de la planta también se inspira en ello. Las brácteas en forma de estrella de la poinsettia nos recuerdan al signo celestial. Esto convierte a la planta en un símbolo del milagro navideño. Hace referencia a la estrella de Belén, que une a las personas y a su vez da luz en tiempos oscuros.
La leyenda de Pepita

En México, donde crece originalmente la flor de Pascua. Una leyenda muy conocida allí habla de Pepita. La niña era muy pobre y no tenía nada, ni siquiera algo para comer. A veces no sabía de dónde conseguir un trozo de pan o un sorbo de agua, ni cómo sobrevivir los días siguientes.
El regalo de una niña pobre
Un día, Pepita oyó que había nacido un niño muy especial cerca de allí. Había nacido en un pesebre. Decidió que quería hacerle un regalo a ese niño, pero no tenía nada que darle, así que recogió algunas plantas al borde del camino, se las llevó al niño y las colocó en el pesebre. En cuanto lo hizo, brotaron de los tallos unas flores exuberantes de un rojo intenso.
Esta leyenda tiene varias versiones.
Las plantas eran preciosas de contemplar. Fueron un regalo maravilloso para el niño en el pesebre, y desde ese día, la planta que Pepita había recogido se llamó ‘Flor de Nochebuena’. Esta historia sobre Pepita y la flor de Pascua es un cuento tradicional mexicano de Navidad. Existen múltiples versiones de la historia, cada una con sus propias variaciones. En algunas, Pepita acude a una iglesia en lugar del pesebre; en otras, recoge hierba o esparce semillas.
Estrechamente vinculada a la Nochebuena
Una cosa que siempre permanece igual en la historia es que Pepita regala o siembra una humilde planta, y de repente florece una bonita flor con pétalos rojos. La planta en cuestión es la poinsettia, y esta historia milagrosa navideña la ha vinculado más estrechamente que nunca a la Nochebuena.
La diosa que murió por un corazón roto
Otra leyenda habla de una diosa azteca con el corazón roto. Murió de pena y, según cuenta la leyenda, donde sus lágrimas tocaron la tierra crecieron plantas con flores rojas. Así se explica en este relato el intenso color rojo de las brácteas: como símbolo de amor y dolor. La leyenda se extendió hasta Europa, donde en las cortes francesas se llamaba a la planta “estrella del amor”.
El significado de las poinsettias alrededor del mundo

Las poinsettias están estrechamente relacionadas con la Navidad, no solo en su lugar de origen, México, sino también en todo el mundo. Sus colores naturales, el rojo y el verde, son los colores clásicos de la Navidad, y además tienen brácteas en forma de estrella, por lo que también simbolizan esta época especial en muchos otros países.
Alemania
En Alemania, la flor de Pascua es un regalo muy popular durante el Adviento y la Navidad. Aquí simboliza el amor, el aprecio y la benevolencia. Especialmente en la oscura y fría época invernal, la brillante flor de Pascua aporta esperanza y confianza, y lleva un poco de calor festivo al hogar. Ya sea como adorno para la mesa, decoración para la ventana o regalo para familiares, amigos y compañeros de trabajo, la flor de Pascua es imprescindible en la época previa a la Navidad y cada año vuelve a difundir la alegría festiva.
🔗 Mini poinsettias los mejores consejos para su cuidado y decoración
Gran Bretaña
En Gran Bretaña, la poinsettia es una decoración navideña muy popular, que suele adornar los alféizares de las ventanas, las mesas de comedor y las iglesias. Allí, la planta simboliza principalmente la alegría festiva, la hospitalidad y la magia de la Navidad. Las flores de Pascua también son un regalo muy popular durante las visitas invernales, como agradecimiento a los anfitriones por su hospitalidad.
Francia
En Francia, la flor de Pascua se llama “Étoile de Noël” o, de forma más poética, “Étoile d’Amour”, estrella del amor. La planta está relacionada con diversas leyendas que a menudo giran en torno a los milagros y el amor al prójimo. Durante las fiestas navideñas, las flores de Pascua se encuentran en muchos hogares como símbolo del amor, la felicidad y la luz que la Navidad trae al mundo.
🔗 10 razones para decorar con flores de Pascua
Italia
En Italia, la flor de Pascua se conoce como “Stella di Natale”. Muchas familias utilizan esta planta como centro de mesa festivo o como decoración colorida para adornar una habitación, especialmente en Navidad. Se considera un símbolo de esperanza, prosperidad y nuevos comienzos, valores asociados con el nacimiento de Cristo. Las flores de Pascua también se utilizan para decorar iglesias y plazas.
España y las Islas Canarias
En España y las Islas Canarias, la poinsettia conoce como flor de Pascua. En muchos países de habla hispana, Pascua se refiere al periodo más amplio de festividades que rodea tanto a la Navidad como a la Semana Santa. Durante el Adviento y la Navidad, estas plantas tan vistosas forman parte de la decoración festiva tanto pública como privada. En muchos lugares, las poinsettias también se plantan al aire libre, llenando plazas y calles de un rojo festivo.
Escandinavia
En Suecia y otros países escandinavos, la poinsettia se conoce como “Julstjärna”. Aquí simboliza sobre todo la luz y la esperanza. En el oscuro norte, es un símbolo importante durante las largas noches de invierno. La flor de Pascua es un elemento imprescindible en la decoración navideña y se suele regalar a amigos y familiares.

Europa del este
La poinsettia también se utiliza habitualmente para decorar los hogares en Navidad en muchos países de Europa del este. A menudo simboliza la estrella de Belén, que, según la tradición cristiana, guió a los Reyes Magos hasta el pesebre. Su intenso color rojo es significativo, ya que representa el amor, el sacrificio de Cristo y la esperanza de una nueva vida.
América Latina
Fuera de México, la poinsettia está muy extendida en toda la cultura latinoamericana. En muchos lugares, la planta es considera un símbolo universal de la Navidad y, por sus colores, se utiliza como signo de alegría, esperanza y nuevo comienzo en la celebración del nacimiento de Cristo. Especialmente en los países donde prodomina el catolicismo, la flor de Pascua se utiliza como decoración festiva en las iglesias.
🔗 La historia de la poinsettia…
EEUU
En Estados Unidos, la flor de Pascua es un regalo muy popular. Incluso hay un día oficial dedicado a ella, el 12 de diciembre. Ese día, amigos y familiares se regalan estas flores. El Día de la poinsettia también es cada vez más conocido en Europa.
La poinsettia: su origen, nombre e historia

La poinsettia (bot. Euphorbia pulcherrima) es originaria de México. Allí, la planta crece como un arbusto de hasta cinco metros de altura en laderas soleadas. Los Aztecas ya apreciaban mucho la flor de Pascua, por lo que también se la conoce como estrella de los Aztecas. La llamaban “cuetlaxōchitl”, que significa flor de cuero.
Según la tradición, la cuetlaxochitl era la flor favorita del último emperador Azteca, Moctezuma II (1480-1520). Se dice que él la trajo expresamente a su capital, la actual Ciudad de México, donde no crecen poinsettias silvestres debido a la altitud.
Planta medicinal y ofrenda
Las brácteas rojas se utilizaban en la cultura Azteca como colorante y como remedio contra la fiebre. Además, la flor de Pascua desempeñaba un papel importante en las ceremonias religiosas: los Aztecas la utilizaban para decorar ofrendas rituales y honrar al dios de la luz, Nanahuatzin. La planta se consideraba un símbolo de pureza y de nueva vida para los guerreros caídos en combate.
Los misioneros le dan un nuevo nombre.
Tras la conquista española, la planta recibió el nombre de flor de Pascua en el marco de la evangelización. En el siglo XVII, la poinsettia apareció por primera vez en una procesión de monjes franciscanos cerca de Taxco. A partir de entonces, la planta se convirtió cada vez más en un símbolo cristiano con el nombre de Flor de Nochebuena.
De cuetlaxōchitl a poinsettia
En 1828, Joel Roberts Poinsett, político, médico y botánico aficionado estadounidense, introdujo la flor de Pascua en Estados Unidos. Había descubierto la planta en la región de Taxco mientras ejercía como embajador en México (1825-1830). Encantado por su intenso color rojo, trajo esquejes a Estados Unidos. Allí, la planta recibió su nombre.
Una marcha triunfal por los Estados Unidos
La planta pronto se cultivó y se exhibió por primera vez en la Exposición Floral de Filadelfia en 1829. A partir de ahí, comenzó su trinfal recorrido por los Estados Unidos, extendiéndose más tarde a Europa. A lo largo del siglo XIX, se extendió rápidamente por toda América. En regiones cálidas como California, las poinsettias se cultivaban a menudo al aire libre. En 1834, el comerciante de plantas Robert Buist exportó las primeras poinsettias desde el Jardín Botánico Bartram de Filadelfia a Europa.
Tras la muerte de Poinsett en 1851, el Congreso de los Estados Unidos declaró el 12 de diciembre día en su honor, ahora conocido como el Día de la poinsettia. El nombre botánico, Euphorbia pulcherrima, también es muy apropiado, ya que significa “La euforia más bonita”.
Se descubrió hace tiempo, pero casi se había olvidado.
Lo que pocos saben: antes que Poinsett, los botánicos europeos ya habían descubierto la flor de Pascua. Entre 1787 y 1803, el médico español Martín de Sessé y Lacasta y el botánico mexicano José Mariano Mociño viajaron por México. Su objetivo era documentar científicamente la flora y la fauna de Nueva España.
Esta expedición, conocida como Expedición Botánica Real a Nueva España, documentó la poinsettia por primera vez en Europa. Los dos investigadores recogieron muestras de plantas, las secaron y prensaron para el herbario y realizaron la ilustración más antigua que se conoce de esta especie. Algunas de estas piezas originales se conservan aún hoy en el Jardín Botánico de Madrid, bajo el nombre de Euphorbia fastuosa.
Un arbusto silvestre se convierte en un clásico navideño.

En la década de 1950, el vivero Paul Ecke Ranch, en California, hizo famosa en todo el mundo la flor de pascua. Al principio vendía sus tallos silvestres en Hollywood Boulevard como flores cortadas durante la época navideña. Más tarde, la familia Ecke también cultivó nuevas variedades que eran más pequeñas, más tupidas y más duraderas, ideales para el salón. Al mismo tiempo, promocionaron la planta en televisión y la enviaron como decoración a los grandes almacenes de Estados Unidos. Así, poco a poco, la flor de Pascua se convirtió en una parte integral de la temporada navideña, primero en Estados Unidos y luego también en Europa.
Hoy en día, más colorida y variada que nunca
Hoy en día, la flor de Pascua está disponible en muchos colores y tamaños: desde el rojo clásico hasta el blanco, rosa, albaricoque, fucsia o moteada. Ya sea pequeña para la mesa o como planta solitaria grande para decorar la habitación, hay algo para todos los gustos. Por eso, la flor de Pascua combina con la decoración tradicional, pero también con ideas modernas, sostenibles o creativas.
Estrellas de Navidad de la región: buenas para ti y para el medio ambiente
Hoy en día, mucha gente da importancia al origen de sus decoraciones navideñas. Las flores de Pascua que se pueden comprar en Europa se cultivan en viveros cercanos. Esto tiene muchas ventajas: las distancias de transporte son cortas, se genera menos CO₂ y las plantas suelen estar más frescas. Además, todo aquel que compra una flor de Pascua de la región apoya a las empresas locales. Por eso, la flor de Pascua encaja especialmente bien en un hogar moderno y sostenible.
¿Qué significa hoy en día la flor de Pascua?

Hoy más que nunca, la flor de Pascua es un símbolo versátil, abierto a múltiples significados y estilos de vida. Se adapta a todo: a funciona como elemento de diseño moderno y aporta un toque de color en los hogares. Otras veces crea un ambiente navideño clásico, otras forma parte de la decoración otoñal o invernal, y otras es simplemente un objeto personal favorito en el alféizar de la ventana. Quien coloca la flor de Pascua en su hogar, deja así una huella personal, independientemente de la tradición o la fe.
Una sociedad en transformación: espacio para significados propios
Para las familias creyentes, la flor de Pascua sigue representando a menudo la estrella de Belén, símbolo de luz y guía divina, especialmente en Navidad. En iglesias y lugares religiosos, forma parte integrante de la decoración navideña y recuerda la historia bíblica. Otras personas asocian valores más generales con la planta: la ven como un símbolo de alegría, bienestar y búsqueda de calor en invierno, más allá de las costumbres religiosas.
Una planta fácil de cuidar para todos
Otros simplemente lo aprecian como una planta de interior bonita y fácil de cuidar, sin ningún simbolismo. Esta planta puede proporcionar semanas de alegría. Hoy en día, la flor de Pascua vive de su ambigüedad. Ya sea como símbolo espiritual, decoración festiva, accesorio moderno para el hogar o un trozo de naturaleza en pleno invierno. Cada uno decide por sí mismo qué significa.
Regalar una flor de Pascua: un regalo con simbolismo

La flor de Pascua es un regalo ideal para el Adviento y la Navidad. Sus colores vivos y su simbolismo la convierten en una bonita sorpresa. A menudo, la flor de Pascua se elige con cuidado, se envuelve con esmero y se entrega con cariño, como un pequeño detalle, un agradecimiento o una muestra de afecto.
Expresa lo que quieres decir
La elección de la variedad o el color puede tener su propio significado: por ejemplo, una flor de Pascua de color rosa pálido representa la ligereza y la frescura, una blanca representa la calma y la claridad, y una roja representa la calidez y la cordialidad. El diseño de la maceta, el embalaje y la tarjeta de felicitación también dicen mucho sobre lo que el regalo quiere expresar.
Todo el mundo se alegra, garantizado
Para algunos, es una tradición anual regalar una flor de Pascua a la familia, los amigos o llevarla a la oficina durante el Adviento, por ejemplo, cuando visitan a sus parientes o como pequeño detalle. Otros eligen la flor de Pascua porque dura más que un ramo de flores.
Lo que hace que la flor de Pascua sea un regalo especial
• Es fácil de conseguir, por ejemplo, en una floristería o en un vivero. Sin embargo, sigue siendo algo especial y no resulta en absoluto insignificante.
• Al ser una planta de maceta, la poinsettia no necesita jarrón. Llega a casa lista para ser colocada sin esfuerzo.
• Las flores de Pascua son fáciles de cuidar y, con un poco de cuidado, pueden mantenerse bonitas durante muchas semanas o incluso meses, a menudo mucho más allá de las fiestas.
• Gracias a la gran variedad de colores, formas, tamaños y macetas, la flor de Pascua se puede personalizar. Se adapta a diferentes estilos de decoración, a diferentes presupuestos y puede transmitir un mensaje o un ambiente específico.
👉 ¿Más información sobre el Día de la Poinsettia?
El 12 de diciembre, la flor de Pascua se regala en Estados Unidos y, cada vez más, en otros países, como muestra de amor, agradecimiento o gesto de reconciliación. En el blog te contamos cómo surgió este día, qué significado tiene y cómo puedes convertir fácilmente la flor de Pascua en un regalo personalizado.
🔗 12 de diciembre: Día de la Flor de Pascua
Las flores de Pascua: perfectas para nuestra época
Cultivo controlado:
En los invernaderos más actualizados, las plantas se cultivan con un uso específico de la luz. De este modo, desarrollan raíces fuertes, tallos firmes y brácteas de color uniforme.
Normas medioambientales:
En la UE existen normas claras para la protección de las plantas y las condiciones de producción. Muchas empresas apuestan además por normas medioambientales voluntarias o se someten a certificaciones.
Distancias cortas:
Un trayecto de transporte corto supone menos estrés para la planta y menos emisiones de CO₂.
Variedades armonizadas en toda Europa:
Las flores de Pascua cultivadas para el mercado europeo son compactas, resistentes y se adaptan al clima de las viviendas. Ideales para pisos con calefacción.
💡 Consejo: pregunta al comerciante por la empresa de origen. Muchas empresas hortícolas suministran directamente al comercio. A menudo se pueden reconocer por la etiqueta de la maceta o por los carteles que hay en el establecimiento.
La flor de Pascua como decoración: ideas para el hogar
Clásico y festivo

Si quieres crear un ambiente navideño tradicional, escoge una gran flor de Pascua roja en una maceta. Además, puedes incorporarla ramas de pino, velas y nueces, de esta forma se creará una decoración navideña muy evocadora, por ejemplo, en el aparador, junto al belén o en el alféizar de la ventana.
Escandinavo y minimalista

Las variedades blancas o crema de la poinsettia son adecuadas para un estilo de decoración tranquilo y luminoso. En sencillas macetas de cerámica sobre madera clara, tienen un aspecto discreto. Combinadas con eucalipto, flores secas o una estrella de papel, las poinsettias se convierten en parte de un look moderno y natural.
Creativo y divertido

Wer es gerne farbig mag, entscheidet sich für lachsfarbene, rosa oder gesprenkelte Sorten. Kleine Weihnachtssterne können als Farbtupfer auf dem Tisch, in einer alten Tasse oder als Geschenk auf dem Teller platziert werden. Auch als Miniatur auf dem Regal bringen sie Abwechslung in den Alltag.
Urbano y llamativo

En viviendas con líneas claras y materiales como hormigón, acero o cristal, la flor de Pascua destaca especialmente en macetas negras o metálicas. Combina muy bien con plantas verdes como elemento decorativo.
Sostenible y consciente
Quienes valoran el respeto al medio ambiente utilizan macetas de arcilla, madera o materiales reciclados. La compra de plantas y decoraciones fabricadas con materiales naturales de la zona puede contribuir a alcanzar objetivos ecológicos.
Consejos para el cuidado y la conservación: así tu flor de Pascua se mantendrá bonita durante mucho tiempo.
Llevarla a casa bien protegida
Las flores de Pascua son sensibles al frío. Las temperaturas inferiores a 12 °C pueden dañarlas. Por lo tanto, es imprescindible envolverlas bien durante el transporte, por ejemplo, en papel, y evitar dejarlas mucho tiempo al aire libre o en el coche.
Una ubicación adecuada: luminosa y cálida

A la flor de Pascua le gusta la luz, pero sin corrientes de aire directas. Situarla junto a la ventana es ideal, siempre y cuando no entre aire frío por las rendijas. Las hojas de la planta no deben tocar los cristales. Cubrir las raices puede evitar que se enfríen. Se debe evitar el aire caliente directo de la calefacción o la cercanía excesiva a estufas de leña.
🔗 Comprobación de la ubicación de la flor de Pascua: Qué 3 factores cuentan realmente
Riega poco, pero correctamente
Riega solo cuando la tierra esté seca al tacto. En lugar de regar directamente desde arriba, es mejor regar desde abajo o, si es necesario, colocar la maceta en un recipiente con agua hasta que se dejen de aparecer burbujas. Muy importante: deja que se escurra bien después y evita el encharcamiento en la maceta.
🔗 Riego de la flor de Pascua: ¿cuánta agua necesita realmente?
Ten en cuenta la temperatura ambiente.
La flor de Pascua se conserva mejor a una temperatura ambiente , entre 15 y 22 °C. No tolera bien las fluctuaciones extremas. En caso de duda, crece mejor en una habitación más fresca, como un dormitorio, que en una sala de estar con calefacción elevada.
Más diversión- más sostenibilidad
Una flor de Pascua bien cuidada dura mucho más que un ramo, a veces hasta bien entrado el nuevo año. Además, se puede conservar incluso durante el verano y volver a hacerla florecer el invierno siguiente. De este modo, la planta combina la belleza con un uso sostenible.
👉 Encontrarás información detallada sobre su cuidado en el blog:
🔗Conservar flores de Pascua durante el verano y hacer que vuelvan a florecer
Poinsettias diferentes: colores, formas e ideas nuevas
La flor de Pascua hace tiempo que dejó de ser solo roja intensa y tradicional. Las nuevas variedades aportan diversidad en cuanto a color, estructura y efecto. Hoy en día hay flores de Pascua en color crema, blanco, rosa pálido, salmón, albaricoque, amarillo limón o multicolor moteadas o marmoladas como una acuarela. ¡Cada color cuenta su propia historia!
Ya sea para la entrada de una casa o para la estantería: las flores de Pascua están disponibles en muchos tamaños y formas de crecimiento. Compactas, extensas, individuales o en arreglos. Son tan versátiles como tu hogar.
Nuevas ideas: combinaciones frescas y conceptos renovados
¿Por qué no plantar dos flores de Pascua de diferentes colores en un mismo arreglo? ¿O decorar la mesa con varias miniaturas? Las flores de Pascua también quedan bien en macetas colgantes, recipientes vintage o modernos cuencos decorativos. ¡Si eres creativo, convierte la planta en un objeto de diseño!
¿Qué tipo de flor de Pascua eres?
- Tu color favorito para Navidad es…
A) Rojo, como todos los años.
B) Blanco o crema: tranquilo y claro.
C) Rosa, salmón o algo alegre.
D) Metalizado o negro: lo importante es el contraste. - Tu decoración es más bien…
A) Tradicional: belén, ramas de abeto, velas.
B) Escandinava: madera, lino, estrellas de papel.
C) Creativo: artículos artesanales, vintage, recipientes inusuales.
D) Minimalista, pero con carácter. - Regalas…
A) Cada año poinsettias, es algo tradicional.
B) Regalos elegidos personalmente, preferiblemente de la región.
C) Regalos con un envoltorio sorprendente y creativo.
D) Poco, pero con conciencia: prefieres la calidad a la cantidad.
✨ Respuesta:
Mayoritariamente A: el clásico
Para ti, la Navidad es roja, cálida y llena de emoción. La flor de Pascua es para ti un trozo de tu infancia y un elemento imprescindible en el mueble.
Mayoritariamente B: el tranquilo
Te gusta lo claro, lo minimalista y lo armonioso. La flor de Pascua en blanco o crema encaja perfectamente en tu hogar ordenado.
Mayoritariamente C: el divertido
Te encanta la variedad y las pequeñas sorpresas. La flor de Pascua puede ser rosa o moteada y también puede vivir en una taza de té.
Mayoritariamente D: el consciente del estilo
Piensas en líneas y contrastes. Para ti, la flor de Pascua es un objeto de diseño, colocado deliberadamente en escena y nada cursi.
👉 Sea cual sea tu tipo, tu estrella de Navidad puede reflejar tu personalidad.
Preguntas frecuentes sobre la flor de Pascua
¿Por qué se regalan flores de Pascua?
Las flores de Pascua son un regalo muy popular durante el Adviento. Son bonitas, duran mucho tiempo y transmiten el mensaje “he pensado en ti”. Muchas personas las regalan como agradecimiento, como gesto de reconciliación o simplemente porque sí. La planta simboliza calidez, esperanza y cariño. Es decir, justo lo que muchos quieren expresar en Navidad. El 12 de diciembre es el Día de la Poinsettia, una fecha en la que se regalan poinsettias de forma deliberada.
¿El poinsettia pertenece a los Reyes Magos?
No directamente, pero hay una relación. En la biblia, los Reyes Magos siguen una estrella en el cielo que los lleva al pesebre. Esta estrella se conoce a menudo como la estrella de Belén. La planta de la flor de Pascua recuerda a esta estrella por su forma y su nombre. Por eso encaja bien con la simbología navideña y también se considera parte de la tradición en los hogares cristianos.
¿Es la flor de Pascua un símbolo de Jesús?
La flor de Pascua no es un símbolo oficial de Jesucristo, pero tiene una fuerte conexión con la historia de la Navidad. Representa la esperanza y la guía divina, al igual que la estrella que, según la biblia, condujo al lugar de nacimiento de Jesús. Por eso, en muchas iglesias se utiliza como planta festiva. Sus colores también tienen un significado: el rojo representa el amor y la sangre de Cristo, y el verde, la vida eterna. Para muchas personas, la flor de Pascua es, por lo tanto, más que una simple planta bonita.
¿Por qué hay una planta y un símbolo estelar con el nombre de flor de Pascua?
La estrella del cielo se llama estrella de Navidad porque en la historia de la Navidad indicaba el camino hacia el pesebre. La planta lleva ese nombre porque muestra sus hojas rojas precisamente en la época navideña y estas parecen estrellas brillantes. Por eso recibió el mismo nombre. El nombre flor de Pascua designa, por tanto, dos cosas: el signo celestial y la hermosa planta.
¿Es tóxica la flor de Pascua?
Las flores de Pascua pertenecen a la familia de las euforbiáceas. Al igual que muchas plantas de este tipo, cuando se lesionan segregan un líquido blanco. Este látex contiene sustancias que pueden ser irritantes. En las variedades que compramos hoy en día como plantas de interior, estas sustancias ya no son detectables en la savia lechosa, por lo que las poinsettias se consideran generalmente inofensivas para las personas. No obstante, la planta no debe consumirse.
En pieles muy sensibles, la savia lechosa puede causar irritaciones. Las personas con alergia conocida al látex deben tener cuidado, ya que hay indicios de posibles reacciones. No hay estudios claros sobre la sensibilidad de los perros, gatos o pájaros a la flor de Pascua. Es posible que su consumo cause problemas. Por lo tanto, es mejor colocar las flores de Pascua fuera del alcance de los animales.
¿Es la flor de Pascua un símbolo religioso?
Sí, para muchas personas, la flor de Pascua sigue teniendo hoy en día un significado religioso. En los hogares cristianos y en las iglesias, la poinsettia suele simbolizar la fe, el amor y la esperanza. Sin embargo, incluso sin referencia religiosa, la flor de Pascua puede utilizarse simplemente como una bonita decoración festiva.
¿Cómo encaja la flor de Pascua en mi decoración?
La flor de Pascua es muy versátil. Por eso combina con muchos estilos de decoración. En rojo clásico, transmite calidez y un ambiente festivo. Las variedades blancas o crema combinan bien con un estilo moderno y escandinavo. También hay colores especiales como el rosa, el salmón o variantes multicolores o marmoladas para ideas creativas. Con la maceta adecuada, los accesorios a juego y un poco de decoración natural, la flor de Pascua se convierte en un verdadero punto de atracción, independientemente de cómo sea tu hogar.
¿Cómo puedo darle un significado especial al poinsettia en mi decoración?
Combina la flor de Pascua con velas (luz), ramas de abeto (naturaleza) y elementos personales (recuerdos). De este modo, una simple decoración se convierte en una puesta en escena cargada de simbolismo.
¿Qué significado tiene cada color de la flor de Pascua?
Rojo: amor, tradición.
Amarillo: optimismo, alegría.
Rosa: romanticismo, feminidad.
Fucsia: creatividad, felicidad.
Albaricoque: frescura, alegría de vivir.
Blanco/crema: silencio, inocencia.
¿Existen rituales relacionados con las flores de Pascua?
En algunas familias, colocar una flor de Pascua forma parte del ritual festivo del Adviento, al igual que la corona o el calendario de Adviento.
¿Cómo se cuida adecuadamente una flor de Pascua?
Una flor de Pascua necesita un lugar luminoso y cálido, pero sin corrientes de aire ni frío. Al regarla, asegúrate de que la tierra no se moje demasiado. Es mejor regarla por inmersión que por arriba, y evitar el encharcamiento en la maceta. A la planta le gustan las temperaturas ambiente entre 15 y 22 °C. Con los cuidados adecuados, la flor de Pascua se mantendrá bonita durante muchas semanas, a menudo hasta bien entrado el nuevo año.
Regalar una flor de Pascua: ¿tiene algún significado?
Sí, la flor de Pascua es un símbolo de calidez y aprecio. Quien la regala, demuestra: “Eres importante para mí”. Especialmente en el Adviento, es un bonito gesto, ya sea como agradecimiento, como muestra de amor o para reconciliarse. El 12 de diciembre se celebra en muchos países el Día de la Poinsettia, una fecha en la que se regala deliberadamente la flor de Pascua. Una bonita costumbre que demuestra cuánto sentimiento hay en esta planta.
¿Cuánto tiempo dura una flor de Pascua?
Una flor de Pascua bien cuidada puede durar muchas semanas, incluso hasta la primavera. Es importante protegerla del frío, regarla con regularidad pero con moderación y colocarla en el lugar adecuado. Si se mantiene sana, se puede seguir cuidando durante todo el año. Con un poco de paciencia, volverá a producir hojas superiores de colores el próximo invierno. Así, una planta de temporada se convierte en una compañera para muchos años.
¿Quieres saber más sobre las estrellas de Navidad y obtener ideas inspiradoras?
¡Echa un vistazo a las instrucciones de cuidado, los consejos de decoración y síguenos en Facebook o YouTube!